PROGRAMA 1
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int numero;
numero=1;
if(numero==1){ /*El if es una pregunta de si condicional*/
puts("si vale uno"); /*Funciona como un printf, pero no le le pueden colocar mascaras*/
}
else { /*El else es cuando el if es falso*/
puts("no vale uno");
}
return 0;
}
PROGRAMA 2
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa pide un numero al usuario y determina si es menor a cero, uno, o mayor que uno*/
int num;
puts("Dame un numero");/*El puts es para hacer un comentario sin mascaras*/
scanf("%i",&num);
if (num>0){ /*En este caso se coloca un if y else dentro de una condición if*/
if(num==1)
puts("tu numero es uno");
else
puts("tu numero es mayor que uno"); /*Cuando la condición no supera una linea, no es necesario colocar llaves*/
}
else
puts("eres menor que cero");
return 0;
}
PROGRAMA 3
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa te dice en que lugar de una carrera quedaste, y determina si eres ganador de medalla o no*/
int lugar;
puts("¿En que lugar de la competencia quedaste?\n"); /*el if se puso para hacer preguntas al mismo tiempo*/
scanf("%i", &lugar);
if(lugar==1) /*En estos casos no debe colocarse las llaves, ya que if permite esto si la condición siguiente es de una linea*/
puts("Eres un campeon");
if(lugar==2)
puts("Eres el segundo ni hablar");
if(lugar==3)
puts("Peor es nada al menos tienes medalla");
if(lugar>=4)
puts("no hay medalla de participación milenial");
if(lugar<=0) /*En este caso, como no hay competidores que lleguen en posiciones negativas el programa determina que el usuario está mintiendo*/
puts("Eres un menstirosillo");
return 0;
}
PROGRAMA 4
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa guarda una cadena para poder utilizarla en otro momento*/
char frase[100];
puts("Dame una frase linda");
gets(frase);/*es para capturar cadenas y poder utilizarlas en otro momento*/
puts("la frase fue:");
puts(frase); /*En este caso el puts muestra la frase anteriormente guardada*/
return 0;
}
PROGRAMA 5
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa tiene como propósito pedir al usuario un numero, después una cadena, y esperar a que el usuario presione enter para capturar el próximo numero*/
int var,var2;
char cad[10]; /*La cadena tiene como limite 10 caracteres*/
char t;
puts("\nDame un numero");
scanf("%i",&var);
puts("dame una cadena de 10");
scanf("%s",cad); /*No se coloca el & ya que ya se definió el espacio que debe ocupar dicha variable*/
t=getch(); /*Espera a que presiones la tecla enter para avanzar a la siguiente linea */
puts("\nDame otro numero");
scanf("%i",&var2);
return 0;
}
PROGRAMA 6
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este progrma pide al usuario una cadena, la captura y la vuelve a mostrar*/
char cad[50]; /*Cadena limitada a 50 caracteres*/
puts("Escriba texto");
gets(cad); /*Todos los ascis son validos, incluyendo loe espacios, acentos,etc*/
puts("Texto tecleado");
puts(cad);/*Muestra la cadena*/
return 0;
}
PROGRAMA 7
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa es un juego para que el usuario adivine un numero aleatorio*/
int mag;
int intenta;
mag=rand();/*Genera números aleatorios, si se coloca rand()%11 genera del cero al diez.
rand()%11+20; entre 20 y 30*/
puts("Pasale pasale, atinele al numero");
scanf("%i",&intenta);
printf("el numero dado fue: %i",intenta);
return 0;
}
PROGRAMA 8
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa es un juego para que el usuario adivine un numero aleatorio*/
int mag,intenta;
mag=rand(); /*Genera números aleatorios*/
puts("Pasale pasale, atinale al numero");
scanf("%i",intenta); /*Pide al usuario un numero*/
printf("El numero dado fue: %i",intenta);
printf("\n mag es: %i",mag); /*Muestra el numero aleatorio*/
if(intenta==mag) /*Compara si el numero dado y el generado son iguales*/
puts("Magazo :0"); /*Se muestra cuando ambos números son iguales*/
else
puts("Suerte para la otra");/*Se muestra cuando ambos números son diferentes*/
return 0;
}
PROGRAMA 9
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa tiene como propósito que el usuario ingrese el numero en el que quedo en una competencia y determina si recibe medalla, no la recibe o no termino*/
int n;
puts("Dame un numero");
scanf("%i",&n);
if(n>0){ /*Se le conoce como if anidado, cuando se colocan dos o mas funciones de este tipo dentro de una mayor*/
if(n<=3 && n>=1)
puts("Tienes medalla"); /*Solo los primeros tres lugares reciben medalla*/
else
puts("Preparate mas");
}
else{
puts("No terminaste"); /*Si el numero es negativo, no termino la carrera*/
}
return 0;
}
PROGRAMA 10
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int cad[50];
char *p; /*Si no se coloca un asterisco*/
puts("Escriba texto: ");
p=gets(cad); /*Se le asigna a la variable p el valor de la cadena y funciona como un scanf ya
que permite al usuario escribir dicha cadena*/
if(p){
puts("texto es: "); puts(cad);//El enter es un carácter
}
else
puts("Nada ..... ashh contigo");// Este nunca va a salir ya que considera al enter como un carácter
return 0;
}
PROGRAMA 11
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
int main()
{
/*Este programa es un juego para que el usuario adivine un numero aleatorio*/
int mag;
int intenta;
mag=rand; /*Genera números aleatorios*/
printf("atinele al numero...");
scanf("%d",&intenta);
if(intenta==mag){ /*Compara si el numero ingresado es igual al numero aleatorio*/
printf("%d es el numero magico\n",mag); /*Se muestra si son iguales*/
}
else{ /*Se muestra cuando son diferentes y determina si el numero dado es mayor o menor */
printf("Incorrecto ");
if(intenta>mag)
printf("Demasiado alto\n");
else
printf("Demasiado bajo\n");
}
/*printf("%i",mag); Este printf muestra el numero mágico*/
getch();
return 0;
}
PROGRAMA 12
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa genera un ciclo que se repetirá mientras la variable tenga valor, así mismo se imprimirá el valor de la variable posteriormente se le restara 1 al valor actual de la misma y el ciclo se repite*/
int variable=10;
while(variable){ /*Mientras variable tenga valor diferente de cero, la función se cumplirá*/
//variable--; Aqui va desde cero a nueve
printf("%i\n",variable);
variable--; // Aqui va desde el uno al diez
}
puts(""); /*Funciona como un enter*/
variable=10;
while(variable){ /*No incluye el cero*/
printf("%i\n",variable--); /*Imprime la variable y le resta 1 en la misma función*/
}
return 0;
}
PROGRAMA 13
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int a,b;
char c[10];
float d;
//double e;
char f=0b1010;
puts("Dame un entero: ");
scanf("%i",&a); /*Pide un numero entero*/
puts("Dame otro entero: ");
scanf("%d",&b); /*Pide un numero entero*/
puts("Dame una cadena");
scanf("%s",c); /*Pide una cadena*/
puts("Dame un flotante");
scanf("%f",&d); /*Pide un valor con punto decimal*/
/*puts("Dame un numero long");
scanf("%lf",&e);*/
printf("Binario: %s",f); /*En este caso como ya se asigno un valor binario a f solo lo imprime*/
return 0;
}
PROGRAMA 14
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char c;
c='\0'; /*Incializa nulo EOL(End of line)*/
puts("Dame un caracter: ");
/*Comilla doble es para cadena,
comilla simple es para carácter*/
while(c!='A')
c=getchar(); /*Atrapa carácter otra vez*/
return 0;
}
PROGRAMA 15
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char us[20]; /*Usuario*/
int psw; /*Contraseña*/
char usp[]="Angel"; /*Se le asigna a la cadena usp la paLabra Angel que funcionara como usuario*/
int pswp=1234;
int c=3;
int f=3;
while(c){ /*Funciona mientras c tenga valor, en este caso 3 intentos*/
puts("Dame tu usuario: ");
scanf("%s",us);
/*puts("Dame una password: ");
scanf("%i",&psw);*/
/*Dos cadenas no se pueden comparar directamente if(us==usp);
printf("com: %i \n",strcmp(us,usp));*/
if(strcmp(us,usp)==0){ /*Compara cadenas*/
while(f){
puts("Dame psw: ");
scanf("%i",&psw);
if(pswp==psw){ /*Compara si las contraseñas son iguales*/
puts("Bienvenido"); /*Tanto el usuario como la contraseña son validos*/
c=0;
}
else{
puts("Password incorrecto"); /*Se muestra cuando las contraseñas no coinciden*/
c--;
f--;
}
}
}
else{
puts("Usuario incorrecto"); /*Se muestra cuando los usuarios no coinciden*/
c--;
}
}
return 0;
}
PROGRAMA 16
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char color[10];
char c1[]="Rojo"; /*C1 es una cadena establecida que dice "Rojo"*/
do{ /*Se repute mientras las cadenas sean diferentes*/
puts("Dame un color: ");
scanf("%s",color);
/*strcmp compara dos cadenas*/
}while((strcmp(color,c1)!=0)); /*Cuando las cadenas son iguales, da como resultado cero, por esta razon, si se diferente de cero,
las cadenas son distintas y debe repetir el proceso*/
return 0;
}
PROGRAMA 17
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
/*Pide el usuario, pero solamente funciona mientras c sea menor a 3, por lo que solo se tienen tres intentos*/
{
char us[]="Angel"; /*Se le asigna a us la cadena Angel*/
char usp[10];
int c=0;
do{ /*Funciona mientas las cadenas sean diferentes*/
puts("Dame tu usuario ");
scanf("%s",usp); /*No se coloca el & por que ya se definió el espacio que ocupara*/
c++; /*Se le suma a c el valor de 1*/
printf("c es: %i\n ",c);
}while(strcmp(us,usp)!=0 && c<3); /*Solo se tienen tres intentos*/
return 0;
}
PROGRAMA 18
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char us[]="Angel"; /*Se le asigna a us la cadena Angel*/
char usp[10];
int psw;
int pswp=1234; /*Se le asigna un valor a la contraseña*/
int c=0;
do{
puts("Dame tu usuario ");
scanf("%s",usp);
c++;
printf("c es: %i\n ",c);
if(strcmp(us,usp)==0){ /*Compara cadenas*/
puts("Usuario correcto"); /*Aparece cuando el usuario es correcto*/
do{
puts("Ingresa tu password");
scanf("%i",&psw);
c++;
printf("c es: %i\n",c);
}while(psw!=pswp && c<=3); /*Se repute mientras las contraseñas sean diferentes*/
}
else
puts("Usuario incorrecto"); /*Aparece cuando el usuario es incorrecto*/
}while(c<4); /*Se tienen 4 intentos*/
return 0;
}
PROGRAMA 19
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Pedir al usuario un numero, si el numero no es múltiplo de 5,
le pediremos números hasta que sea múltiplo de 5*/
int num,c=1;
do{
printf("Dame un nuemro: ");
scanf("%i",&num);
if(num%5==0){ /*Pregunta si el residuo de la división de el numero ingresado entre 5 es igual a cero*/
puts("Multiplo de 5");
c=0; /*Como es correcto termina las oportunidades*/
}
else{
puts("Numero invalido");
}
}while(c); /*Funciona mientas los números ingresados no sean múltiplos de 5*/
return 0;
}
PROGRAMA 20
int main()
{
/*Pedir al usuario un numero, si el numero no es múltiplo de 5, le pediremos números hasta que sea múltiplo de 5, en este caso utilizando el while en lugar de do while*/
int num,c=1;
while(c){
printf("Dame un nuemro: ");
scanf("%i",&num);
if(num%5==0){ /*Pregunta si el residuo de la división de el numero ingresado entre 5 es igual a cero*/
puts("Multiplo de 5");
c=0; /*Como es correcto termina las oportunidades*/
}
else{
puts("Numero invalido");
}
}
return 0;
}
PROGRAMA 21
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa pide al usuario un numero y determina si esta dentro de un rango desde 10 hasta 20*/
int num;
while(num){
printf("Dame un numero: ");
scanf("%i",&num);
/*Rango de 10 a 20*/
if(num>=10){ /*Pregunta si el numero es mayor o igual a 10*/
if(num<=20){ /*Pregunta si el numero es menor o igual a 20*/
puts("Numero dentro del rango");
}
else{ /*Como es mayor que 10 pero no es menor que 20, determina que es mayor*/
puts("Numero fuera del rango y mayor");
}
}
else{ /*Como no es mayor o igual a 10, determina que es menor y fuera de rango*/
puts("Numero fuera del rango y menor");
}
}
return 0;
}
PROGRAMA 22
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
int main()
{
/*Elabore un programa que pida tu nombre escriba un pequeño menu como el siguiente:
*nombre* que vas a elegir
1.-Triangulo
2.-Cuadrado
3.-Circulo
4.-Salir
este menu debe repetirse hasta que seleccione salir*/
char nombre[20];
int op;
puts("Dame tu nombre:");
gets(nombre);
getch();
system("cls");/*Clean screen, limpia la pantalla*/
do{
system("Color 02"); /*Cambia la letra de color*/
printf("%s que vas a elegir: \n",nombre);
system("color 0F");
puts("\t***AREA DE FIGURAS***\n"); /*Muestra las opciones*/
puts("\t 1.-Triangulo\n");
puts("\t 2.-Cuadrado\n");
puts("\t 3.-Circulo\n");
puts("\t 4.-Salir\n");
scanf("%i",&op); /*Pide que ingreses la opción que deseas*/
if(op==1){ /*Se activa cuando la opción es 1*/
puts("Triangulo");
}else{
if(op==2){ /*Se activa cuando la opción es 2*/
puts("Cuadrado");
}else{
if(op==3){ /*Se activa cuando la opción es 3*/
puts("Circulo");
}else{
if(op==4){ /*Se activa cuando la opción es 4*/
puts("salir");
}
else{
puts("Sabes leer?"); /*Aparece cuando el numero dado no está dentro de las opciones*/
}
}
}
}
getch(); /*Es una pausa hasta que se presione una tecla*/
system("cls"); /*Borra el texto en la pantalla*/
}while(op!=4); /*El ciclo se repite mientas el numero dado no este dentro de las opciones*/
return 0;
}
PROGRAMA 23
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char nombre[20];
int op;
puts("Dame tu nombre:");
gets(nombre); /*Permite ingresar caracteres como espacios y acentos*/
getch(); /*Es una pausa*/
system("cls");/*Clean screen, limpia la pantalla*/
system("Color 02");
printf("%s que vas a elegir: \n",nombre);
system("color 0F");
do{
puts("\t***AREA DE FIGURAS***\n");
puts("\t 1.-Triangulo\n");
puts("\t 2.-Cuadrado\n");
puts("\t 3.-Circulo\n");
puts("\t 4.-Salir\n");
scanf("%i",&op);
switch(op){ /*Permite ingresar distintos casos para no utilizar la función if*/
case 1: /*Se activa cuando la opción es 1*/
puts("Triangulo");
break; /*Termina una función*/
case 2: /*Se activa cuando la opción es 2*/
puts("Cuadro");
break;
case 3: /*Se activa cuando la opción es 3*/
puts("Circulo");
break;
case 4: /*Se activa cuando la opción es 4*/
puts("Salir");
break;
default: /*Se activa cuando el numero ingresado no está dentro de los case*/
printf("%s solo hay cuatro opciones\n",nombre);
}
getch(); /*Es una pausa hasta que se presione una tecla*/
system("cls");
}while(op!=4); /*El ciclo se repite mientas el numero dado no este dentro de las opciones*/
return 0;
}
PROGRAMA 24
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num;
printf("Introduce un numero ");
scanf("%i",&num); /*Se ingresa un numero*/
if(num==1){ /*Pregunta si el numero es igual a uno*/
printf("Es un uno\n");
}else{
if(num==2){ /*Pregunta si el numero es igual a dos*/
printf("Es un dos\n");
}else{
if(num==3){ /*Pregunta si el numero es igual a tres*/
printf("Es un tres");
}else{
printf("No es ni 1, ni 2, ni 3\n"); /*Cuando es diferente de 1, 2 y 3*/
}
}
}
getch();
return 0;
}
PROGRAMA 25
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num;
printf("Introduce un numero\n");
scanf("%i",&num); /*Pide un numero*/
switch(num){ /*Presenta diferentes opciones que se pueden presentar*/
case 1: /*Cuando el numero ingresado es igual que 1*/
printf("Es un uno\n");
break; /*Termina el case*/
case 2: /*Cuando el numero ingresado es igual que 2*/
printf("Es un dos\n");
break;
case 3: /*Cuando el numero ingresado es igual que 3*/
printf("Es un tres\n");
break;
default: /*Cuando el numero ingresado es diferente que 1,2 y 3*/
printf("No es ni 1, ni 2, ni 3\n");
}
return 0;
}
PROGRAMA 26
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num;
printf("Introduce un numero ");
scanf("%i",&num); /*Pide un numero*/
switch(num){ /*Presenta diferentes opciones*/
case 1: /*Cuando num es igual a 1*/
printf("Es un uno\n");
break; /*Si se olvida el break toma el case 2, como parte del case 1*/
case 2: /*Cuando num es igual a 2*/
printf("Es un dos\n");
break;
default: /*Cuando no es ninguno de los dos*/
printf("No es ninguno");
}
getch();
return 0;
}
PROGRAMA 27
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char c;
puts("Dame una palabra");
scanf("%s",&c); /*Pide una palabra*/
printf(" 1.- Comprobar\n"); /*Muestra las opciones*/
printf(" 2.- Corregir errores del deletreo\n");
printf(" 3.- Mostrar errores del deletreo\n");
printf(" 4.- Salir\n");
do{
c=getchar(); /*Captura un carácter en c*/
switch(c){ /*Presenta diferentes opciones*/
case '1': /*Cuando el carácter es uno*/
printf("Comprobar\n");
break;
case '2': /*Las comillas simples permiten capturar un carácter*/
printf("Corregir\n");
break;
case '3':
printf("Mostrar\n");
break; /*Termina el case*/
case '4':
printf("Salir");
}
getch();
}while(c=0); /*Funciona mientras c sea igual que cero*/
return 0;
}
PROGRAMA 28
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<windows.hz> /*Es necesaria para la función sleep*/
int main()
{
/*For infinito*/
int i;
for(;;){
puts("Dentro de for");
Sleep(1000); /*Detiene el programa un lapso de 1 segundo, funciona en mili-segundos por eso se coloca 1000*/
}
return 0;
}
PROGRAMA 29
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int i;
/*Inicio, condición, incremento, decremento*/
for(i=0;i<10;i++){ /*Se colocan todas las condiciones dentro del for*/
printf("%i\n",i);
}
return 0;
}
PROGRAMA 30
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int i=0; /*Se declara y de le asigna valor a i*/
for(;i<10;i++){ /*Solo se coloca el ; por que ya le de asigno un valor a i*/
printf("%i\n",i);
}
return 0;
}
PROGRAMA 31
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int i,a;
for(i=20;i>0;i--){ /*Inicia en 20 y va reduciendo su valor hasta llegar a 1*/
printf("%i\n",i); /*imprime del 20 al 1*/
}
puts(""); /*Funciona como un enter*/
/* ls lm decremento*/
for (a=40;a>=30;a--){ /*Inicia en 40 y reduce de valor hasta ser igual a 30*/
printf("%i\n",a); /*Imprime del 40 al 30*/
}
return 0;
}
PROGRAMA 32
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Es un juego de adivinar un numero aleatorio*/
int mag,i;
int intenta;
mag=rand; /*Genera números aleatorios*/
printf("%i\n",mag);
for(i=9;i>=0;i--){ /*Da nueve oportunidades para adivinar el numero*/
printf("atinele al numero...");
scanf("%d",&intenta);
if(intenta==mag){ /*Compara el numero dado y el aleatorio*/
printf("%d es el numero magico\n",mag);
break; /*Termina el ciclo for*/
}
else{
printf("Incorrecto \n");
if(intenta>mag) /*Pregunta si el numero dado es mayor que el aleatorio*/
printf("Demasiado alto\n");
else
printf("Demasiado bajo\n");
}
/*printf("%i",mag); Este printf muestra el numero mágico*/
getch();
}
return 0;
}
PROGRAMA 33
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<time.h> /*Es necesario para colocar la hora*/
int main()
{
/*Este programa toma la hora de la computadora y la muestra*/
time_t t;
struct tm*tm;
char fyh[100];
t=time(NULL);
tm=localtime(&t);
/*atrftime(fyh,100,"%d/%m/%y",tm)*/
strftime(fyh,100,"%d/%m/%y %H:%M:%S",tm);
printf("Hoy es: %s\n",fyh); /*Imprime la hora*/
return 0;
}
PROGRAMA 34
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
#include<string.h>
int main()
{
int a=10;
while(1){ /*El ciclo es infinito*/
/*El break rompe el ciclo*/
if(a--<=1) break; /*cuando a sea menor o igual que uno se sale del ciclo*/
printf("%d\n",a);
}
getch();
return 0;
}
PROGRAMA 35
PROGRAMA 35
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
#include<string.h>
int main()
{
int a=10;
while(1){ /*El ciclo es infinito*/
/*El continue se salta una linea inmediata*/
if(a==7) contunue; /*Cuando a sea igual a 7 salta a la siguiente linea, por lo que no lo imprime*/
printf("%d\n",a);
return 0;
}
PROGRAMA 36
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int n1,n2,n3;
/*Pide tres numeros*/
printf("Dame un numero ");
scanf("%i",&n1);
printf("Dame el segundo numero ");
scanf("%i",&n2);
printf("Dame el tercer numero ");
scanf("%i",&n3);
printf("%i, %i, %i\n",n1,n2,n3); /*Imprime los tres números*/
if(n1>n2&&n1>n3){ /*Pregunta si el primer numero es mayor que los otros dos*/
if(n2>n3){ /*Pregunta si el segundo numero es mayor que el tercero*/
printf("%i, %i,%i\n",n3,n2,n1); /*Imprime los números de menor a mayor*/
printf("%i, %i\n",n3,n1);
}else{
printf("%i, %i,%i\n",n2,n3,n1);
printf("%i, %i\n",n2,n1); /*Imprime los números de menor a mayor*/
}
}else{
if(n2>n1&&n2>n3){ /*Pregunta si el segundo numero es mayor que los otros dos*/
if(n1>n3){ /*Pregunta si el primer numero es mayor que el tercero*/
printf("%i, %i,%i\n",n3,n1,n2);
printf("%i, %i\n",n3,n2); /*Imprime los números de menor a mayor*/
}else{
printf("%i, %i,%i\n",n1,n3,n2);
printf("%i, %i\n",n1,n2); /*Imprime los números de menor a mayor*/
}
}else{
if(n3>n1&&n3>n2){ /*Pregunta si el tercer numero es mayor que los otros dos*/
if(n2>n1){ /*Pregunta si el segundo numero es mayor que el primero*/
printf("%i, %i,%i\n",n1,n2,n3); /*Imprime los números de menor a mayor*/
printf("%i, %i\n",n1,n3);
}else{
printf("%i, %i,%i\n",n2,n1,n3); /*Imprime los números de menor a mayor*/
printf("%i, %i\n",n2,n3);
}
}
}
}
return 0;
}
PROGRAMA 37
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char c;
while(c!='A'&&c!='a'&&c!='E'&&c!='e'&&c!='I'&&c!='i'&&c!='O'&&c!='o'&&c!='U'&&c!='u'){
/*El ciclo funciona mientras los caracteres escritos no sean vocales*/
puts("Dame una letra: ");
scanf("%s",&c);
}
return 0;
}
ENTREGABLES
1.-Resuelva con IF: Pida un numero del 1 al 10 y diga si es par o impar:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>
int main()
{
int n1;
for(;;){ /*Ciclo infinito*/
puts("Dame un numero del uno al diez (1 al 10)");
scanf("%i",&n1); /*Pide el numero*/
if(n1>=1 && n1<=10){
if(n1%2==0){ /*Se coloca un mod entre dos, ya que al dividir un numero par entre dos da cero*/
puts("Tu numero es par"); /*El residuo es cero*/
}
else{
puts("Tu numero en impar"); /*El residuo no es cero*/
}
getch(); /*Pausa el programa hasta que se presiona una tecla*/
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
else{
puts("El numero ingresado esta fuera de rango, introducelo de nuevo");
getch(); /*Pausa el programa hasta que se presiona una tecla*/
system("cls");/*Borra el texto de la pantalla*/
}
}
return 0;
}
2.-Resuelva con switch: Que pida un numero del 1 al 7 y diga el día de la semana correspondiente.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num;
do{ /*Inicia y repite el ciclo mientras el numero dado sea distinto a las opciones*/
puts("Elija una opcion:\n"); /*Muestra las distintas opciones*/
puts("1.-Lunes");
puts("2.-Martes");
puts("3.-Miercoles");
puts("4.-Jueves");
puts("5.-Viernes");
puts("6.-Sabado");
puts("7.-Domingo8");
scanf("%i",&num); /*El usuario ingresa la opción*/
switch(num){ /*Inicia el switch*/
case 1: /*Opción 1 seleccionada*/
puts("Lunes");
break; /*Termina el case*/
case 2: /*Opción 2 seleccionada*/
puts("Martes");
break;
case 3: /*Opción 3 seleccionada*/
puts("Miercoles");
break;
case 4: /*Opción 4 seleccionada*/
puts("Jueves");
break;
case 5: /*Opción 5 seleccionada*/
puts("Viernes");
break;
case 6: /*Opción 6 seleccionada*/
puts("Sabado");
break;
case 7: /*Opción 7 seleccionada*/
puts("Domingo");
break;
default: /*Ninguna de las opciones fue seleccionada*/
puts("¿Sabes leer?Solo hay 7 dias");
break;
}
getch(); /*Pausa el programa hasta que se presione una tecla*/
system("cls"); /*Corra el texto de la pantalla*/
}while(num!=8); /*La condición para que funcione el ciclo*/
return 0;
}
3.-Resuelva con while; Que solo permita introducir los caracteres N y S.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>
#include <string.h>
int main()
{
char letra;
puts("Introduzca S o N ");
scanf("%c",&letra); /*Se utiliza %c por que es un carácter*/
system("cls");
while(letra!='S'&&letra!='s'&&letra!='N'&&letra!='n'){ /*Funciona mientras sea diferente de S o N*/
puts("Introduzca S o N ");
scanf("%c",&letra);
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
puts("Letra correcta, bienvenido"); /*Aparece cuando la letra es correcta*/
getch();
return 0;
}
4.- Resuelva con bucle FOR: Que pida tres números y detecte si se han introducido en orden decreciente.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int n1,n2,n3,n; /*Se declaran los tres numero y una variable que servirá para los ciclos*/
for(;;){ /*Ciclo infinito*/
n=1;
puts("Dame el primer numero");
scanf("%i",&n1);
puts("Dame el segundo numero");
scanf("%i",&n2);
puts("Dame el tercer numero");
scanf("%i",&n3);
for(n1,n2,n3;(n1>n2 && n2>n3);){ /*En este caso el FOR cumple la función del IF al poner una condición para el ciclo*/
puts("Los numeros se introdujeron de manera descendente");
n=0; /*Se iguala a cero para que no entre en el próximo ciclo*/
break; /*Se termina el ciclo*/
}
for(n;n;){ /*Funciona cuando n tiene un valor, en este caso uno*/
puts("Los numeros no se introdujeron de manera descendente ");
break;
}
getch();
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
return 0;
}
5.-Calcular una altura en pulgadas (1 pulgada=2.54 centímetros) y pies (1 pie=12 pulgadas), a partir de la altura en centímetros, que se introduce por el teclado.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main()
{
float altura,pulgadas,pies; /*Se declaran los identificadores necesarios para el programa*/
while(altura){ /*El bucle seguirá mientras se ingrese un valor para altura*/
puts("Introduce la altura en centimetros: ");
scanf("%f",&altura);
pulgadas=(altura/2.54); /* 1 in = 2.54 cm*/
pies=(altura/30.48); /* 1 ft = 30.48 cm*/
printf("La altura en pulgadas es: %f\n",pulgadas);
printf("La altura en pies es: %f\n",pies);
getch(); /*Pausa el programa hasta que se presione una tecla*/
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
return 0;
}
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main()
{
float altura,pulgadas,pies; /*Se declaran los identificadores necesarios para el programa*/
while(altura){ /*El bucle seguirá mientras se ingrese un valor para altura*/
puts("Introduce la altura en centimetros: ");
scanf("%f",&altura);
pulgadas=(altura/2.54); /* 1 in = 2.54 cm*/
pies=(altura/30.48); /* 1 ft = 30.48 cm*/
printf("La altura en pulgadas es: %f\n",pulgadas);
printf("La altura en pies es: %f\n",pies);
getch(); /*Pausa el programa hasta que se presione una tecla*/
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
return 0;
}
6.-Calculo del valor de la función f(x) = 0 si x <= 0, f(x)=x si x>0.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int x;
puts("Dame un valor para x");
scanf("%i",&x); /*Se pide un valor para x*/
if (x>0){ /*Pregunta si x es mayor que cero*/
printf("%i",x);
}
else{ /*Cuando x es menor que cero*/
printf("%i",0);
}
return 0;
}
7.- Calculo de las raíces de la ecuación de segundo grado ax^2 + bx +c = 0, distinguiendo los casos de raíces reales y complejas.
b^2-4ac>0 reales
b^2-4ac<0 complejas
b^2-4ac=0 iguales
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main ()
{
int a,b,c,disc; /*Se declaran los identificadores*/
printf("Dame el valor de el coeficiente cuadratico: \n");
scanf("%i", &a); /*Introduce valor para a*/
printf("Dame el valor del coeficiente lineal: \n ");
scanf("%i", &b); /*Introduce valor para b*/
printf("Dame el valor del termino independiente: \n ");
scanf("%i", &c); /*Introduce valor para c*/
disc = ((b*b)- (4*(a*c))); /*Realiza la operación algebraica y asigna el resultado a disc*/
if (disc==0){ /*Pregunta si disc es igual a cero*/
puts("Raices iguales");
}
else{
if (disc>0){ /*Pregunta si disc es mayor a cero*/
puts("Raices reales");
}
else{
if (disc<0){ /*Pregunta si disc es menor a cero*/
puts("Raices complejas");
}
}
}
return 0;
}
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main ()
{
int a,b,c,disc; /*Se declaran los identificadores*/
printf("Dame el valor de el coeficiente cuadratico: \n");
scanf("%i", &a); /*Introduce valor para a*/
printf("Dame el valor del coeficiente lineal: \n ");
scanf("%i", &b); /*Introduce valor para b*/
printf("Dame el valor del termino independiente: \n ");
scanf("%i", &c); /*Introduce valor para c*/
disc = ((b*b)- (4*(a*c))); /*Realiza la operación algebraica y asigna el resultado a disc*/
if (disc==0){ /*Pregunta si disc es igual a cero*/
puts("Raices iguales");
}
else{
if (disc>0){ /*Pregunta si disc es mayor a cero*/
puts("Raices reales");
}
else{
if (disc<0){ /*Pregunta si disc es menor a cero*/
puts("Raices complejas");
}
}
}
return 0;
}
8.-Determinación del signo de un numero:positivo, negativo o nulo.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main()
{
while(1){ /*Ciclo infinito*/
int num; /*Se declara un identificador*/
printf("Dame un numero: ");
scanf("%i",&num);
if(num>0){ /*Pregunta si el numero es mayor que cero*/
puts("Es positivo");
}
if(num==0){ /*Pregunta si el numero es igual que cero*/
printf("Es nulo");
}
if(num<0){ /*Pregunta si el numero es menor que cero*/
printf("Es negativo");
}
getch();
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
return 0;
}
9.-Dados dos números reales, a, b y el símbolo, S (carácter), de un operador aritmético (+,-,*,/), imprimir el resultado de la operación a Sb
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
float a,b,c;
char opcion;
printf("Ingresa el primer numero: ");
scanf("%f",&a); /*Se ingresa un valor para a*/
printf("Ingresa el segundo numero: ");
scanf("%f",&b); /*Se ingresa un valor para b*/
printf("\n MENU DE OPERACIONES \n"); /*Opciones*/
printf("+\n");
printf("-\n");
printf("* \n");
printf(" / \n");
printf("\n ¿Que operacion deseas hacer?\n");
scanf("%s",&opcion);
switch(opcion){
case '+':
c=a+b; /*Se selecciona suma*/
break;
case '-': /*Se selecciona resta*/
c=a-b;
break;
case '*': /*Se selecciona multiplicación*/
c=a*b;
break;
case '/': /*Se selecciona división*/
c=a/b;
break;
default:
printf("Esa no es una opcion valida"); /*No se seleccionó ninguna opción valida*/
}
printf(" El resultado de tu operacion es: %f",c); /*Da el resultado*/
return 0;
}
10.-Dado un entero, n, calcular la suma de los n primeros números no múltiplos de 2.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num,n=1,sum=0,t=1; /*Se declaran los identificadores y se les asigna un valor*/
printf("Dame la cantidad de numeros impares que se sumen: ");
scanf("%i",&num); /*Se asigna un valor para n*/
while(n<=num){
sum=sum+t;
t=t+2; /*Ya que t es impar, al sumarle 2 todos los valores para t serán impares*/
n++;
}
printf("La suma de los primeros %i numeros no multiplos de dos es: %i",num,sum);
return 0;
}
11.-Dado un entero,n, calcular:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main()
{
int n,op=0;
float suma=0;
while(1){ /*Bucle infinito*/
puts("Asigna un valor para n");
scanf("%d",&n); /*Se le asigna un valor para n*/
while(op<=n){
suma=suma+(1/(pow(2,op))); /*pow es un exponente*/
op++; /*incremento a op*/
}
printf("El resultado es: %f",suma);
getch();
system("cls"); /*Borra el texto de la pantalla*/
}
return 0;
}
12.-Dado un numero natural, n, imprimir la lista de sus divisores, en orden decreciente.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int num,i;
do{ /*bucle mientras el numero sea menor o igual a cero*/
printf("dame un numero \n");
scanf("%i",&num);
puts(" "); /*Funciona como un salto de linea*/
}while(num <=0);
for(i=num; i<=num;i--){
if(num%i==0){ /*Pregunta si el residuo del numero entre i es igual a cero*/
printf("%i \n",i);
}
}
return 0;
}
13.-Imprimir de forma descendiente los 100 primeros números naturales.
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int i=1; /*Se declara un identificador de topo entero llamado i*/
while (i<=100){ /*Ciclo mientras i sea menor o igual a 100*/
printf("%i\n",i); /*Imprime el valor actual de i*/
i=i+1; /*Incrementa el valor de i*/
}
return 0;
}
14.-Dados dos números reales, a y b, y el símbolo, S (carácter), de un operador aritmético (+,-,*,/), imprimir el resultado de la operación a Sb
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main()
{
float a,b;
char S;
puts("Ingresa un valor para a");
scanf("%f",&a); /*Se ingresa el valor para a*/
puts("Ingresa un valor para valor para b");
scanf("%f",&b); /*Se ingresa el valor para b*/
puts("Elige la operacion que quieras hacer con los numeros"); /*Muestra las opciones*/
puts("1. +\n");
puts("2. -\n");
puts("3. *\n");
puts("4. /\n");
scanf("%s",&S); /*Se ingresa la opción */
getchar();
switch(S){
case '+':
printf("La suma es: %f",a+b);
break;
case '-':
printf("La resta es: %f", a-b);
break;
case '*':
printf("La multiplicacion es: %f", a*b);
break;
case '/': /*Para la división se presentan distintos casos*/
if (a!=0) {
printf("%f / %f= %f",a,b,a/b);
}
if (a=0) {
printf("%f / %f= 0",a,b);
}
if (b=0) {
printf("Indeterminacion");
}
break;
default:
puts("El operador no se reconoce"); /*La opción no condice*/
}
return 0;
}
PROGRAMA 1
#include <stdlib.h>
int main()
{
//Este programa tiene como propósito imprimir en la pantalla la leyenda "hello world!"
//Esto se hace mediante la función "printf"
printf("Hello world!\n"); // el "\n" funciona como un salto de linea.
return 0;
}
PROGRAMA 2
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*VARIABLES VALIDAS EN C*/
//podemos escribir comentarios así
/*comentario largo
*/
/*identificadores */
/*Las variables son aceptadas siempre y cuando, no cuenten con caracteres(exceptuando guion bajo), no inicien con números y no cuenten con acentos. */
int var; /*valido*/
float var1; /*identificadores unicos*/
/*int var 2; invalido*/
int var_1; /*valido*/
int _var1; /*valido*/
int var1_; /*valido*/
/*int día; invalido*/
/*int var1*: invalido*/
int *var2; /*valido*/
/*int 1var; invalido*/
unsigned v;
printf("Hello world!\n");
return 0;
}
PROGRAMA 3
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*TIPOS DE DATOS VALIDOS EN C*/
char a; //carácter.
short b; //entero corto con signo.
int c; //entero con signo.
unsigned d; //entero sin signo.
long e; //entero largo con signo.
float f; //flotante simple flotante es un numero que puede tener decimales.
double g; //flotante doble.
printf("Hello world!\n");
return 0;
}
PROGRAMA 4
#include <stdlib.h>
int main()
{
//El contador es una variable que se aumenta en uno
//int contador;
//contador=1;
//int contador=1;
int contador=1; //Declaramos la variable "contador".
int acumulador=0; //Se declara la variable "acumulador" y se iguala a cero.
int valor=5;
int bandera;
printf("Contador\n");
printf("%i\n",contador); /* El "%i" se utiliza para que te muestre el valor entero que tiene la variable que se encuentra despues de la coma*/
contador=contador+1; /*Es una de las tres formas que hay para aumentar el valor la variable contador en este caso de uno en uno*/
printf("%i\n",contador);
contador+=1; /*Es la segunda forma de aumentar en valor de la variable, segun se necesite*/
printf("%i\n",contador);
contador++; /*Es la tercera forma que hay de aumentar el valor de variable*/
printf("%i\n",contador);
}
PROGRAMA 5
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*acumulador incrementa de diversos valores*/#include <stdlib.h>
int main()
{
printf("Acumulador:\n");
acumulador=acumulador+valor; /*Al valor previo de acumulador se le suma valor*/
printf("%i\n",acumulador);
acumulador+=valor; /*Es otra forma de hacer que al valor previo de acumulador se le suma valor*/
printf("%i\n",acumulador);
}
PROGRAMA 6
#include <stdio.h>#include <stdlib.h>
int main()
{
/*bandera también se denomina interruptor por que toma dos valores, que son verdadero y falso*/
printf("Bandera:\n");
bandera=0; /*Se iguala bandera a cero*/
printf("%i\n",bandera);
bandera=1; /*Se iguala bandera a uno*/
printf("%i\n",bandera);
return 0;
}
PROGRAMA 7
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*TABLA DEL DOS*/
/*Este programa tiene como propósito mostrar la tabla del dos al usuario, utilizando las funciones vistas en el programa 4*/
int contador=0;
int valor=2;
printf("TABLA DEL DOS\n");
printf("2x1=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x2=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador); /*Imprime el valor previo de contador*/
printf("2x3=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x4=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x5=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x6=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x7=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x8=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x9=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
printf("2x10=");
contador+=valor; /*Al valor previo del contador se le suma dos*/
printf("%i\n",contador);
return 0;
} /*Termina el programa*/
PROGRAMA 8
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#define PI 3.1416 /*Las constantes se escriben con mayúsculas y se asigna el valor sin el operador igual, se utiliza la palabra reservada "define"*/
int c; //Variable global. Se pueden usar en cualquier lugar del programa.
int main()
{
/*VARIABLES Y CONSTANTES*/
int a,b; //Variables locales. Solo se pueden usar dentro del programa en el que se encuentran.
a=123;
b=99;
c++; //Incrementar el valor de c en 1.
printf("Valor de c= %i\n",c);
printf("PI=%f\n",PI);
/*PI=PI+1. Marca error, ya que a las constantes no se le modifica el valor*/
/*printf("Valor de d=%i\n",d);. Es invalido, ya que no se puede utilizar una variable y después declararla*/
return 0;
}
int d; /*Variable global*/
PROGRAMA 9
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int a,b,c,d,r=0;
a=10;b=4;c=5;d=1;
r=a*b/c+d;
printf("El valor de r1=%i\n",r);
r=(a+b)/(c+d);
printf("El valor de r2=%i\n",r);
r=(((a*b)/c)+d);
printf("El valor de r3=%i\n",r);
return 0;
}
PROGRAMA 10
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*JERARQUÍA*/
printf("5+8*2=%i\n",5+8*2); /*Resuelve el problema según la jerarquía, no necesita paréntesis*/
printf("5+16=%i\n",5+16);
printf("10MOD3=%i\n",10%3);
printf("12+3*4*7-5/6-1=%i\n",12+3*4*7-5/6-1);
/*True con 1 False con 0*/
printf("\n5>3=%i\n",5>3);
printf("6>2=%i\n",6>2);
printf("5>2 && 6>2=%i\n",5>2&&6>2);
}
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*MAYOR QUE, MENOR QUE, MAYOR IGUAL, MENOR IGUAL, IGUAL Y DIFERENTE*/
printf("Mayor que\n");
printf("2>5=%i\n",2>5);
printf("menor que\n");
printf("2<5? %i\n",2<5);
printf("mayor igual\n");
printf("2>=2 %i\n",2>=2);
printf("menor igual\n");
printf("2<=5 %i\n",2<=5);
printf("igual\n");
printf("3==3\n",3==3); /*El doble símbolo de igual tiene como función preguntar si algo es igual*/
printf("diferente\n");
printf("5!=3 %i\n",5!=3); /*Al negar el igual con el ! lo que hace es preguntar si es diferente*/
/*logicos*/
printf("\noperadores logicos\n");
printf("and\n");
printf("1 and 1 and 5 = %i\n",1&&1&&5); /*La función del and pregunta si dos o mas condiciones son verdaderas, únicamente se evaluara como verdadero si todas las condiciones son verdaderas*/
printf("or\n");
printf("1||0||1=%i\n",1||0||1); /*La función or pregunta si alguna de las condiciones son verdaderas, únicamente se evaluara como verdadero si alguna de las condiciones lo es*/
printf("not\n");
printf("!0=%i\n",!0); /*La función not niega el valor de la condición, si es verdadera la hace falsa y si es falsa la hace verdadera*/
return 0;
}
PROGRAMA 12
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*JERARQUÍA*/
printf("5+8*2=%i\n",5+8*2); /*Resuelve el problema según la jerarquía, no necesita paréntesis*/
printf("5+16=%i\n",5+16);
printf("10MOD3=%i\n",10%3);
printf("12+3*4*7-5/6-1=%i\n",12+3*4*7-5/6-1);
/*True con 1 False con 0*/
printf("\n5>3=%i\n",5>3);
printf("6>2=%i\n",6>2);
printf("5>2 && 6>2=%i\n",5>2&&6>2);
}
PROGRAMA 11
#include <stdio.h>#include <stdlib.h>
int main()
{
/*MAYOR QUE, MENOR QUE, MAYOR IGUAL, MENOR IGUAL, IGUAL Y DIFERENTE*/
printf("Mayor que\n");
printf("2>5=%i\n",2>5);
printf("menor que\n");
printf("2<5? %i\n",2<5);
printf("mayor igual\n");
printf("2>=2 %i\n",2>=2);
printf("menor igual\n");
printf("2<=5 %i\n",2<=5);
printf("igual\n");
printf("3==3\n",3==3); /*El doble símbolo de igual tiene como función preguntar si algo es igual*/
printf("diferente\n");
printf("5!=3 %i\n",5!=3); /*Al negar el igual con el ! lo que hace es preguntar si es diferente*/
/*logicos*/
printf("\noperadores logicos\n");
printf("and\n");
printf("1 and 1 and 5 = %i\n",1&&1&&5); /*La función del and pregunta si dos o mas condiciones son verdaderas, únicamente se evaluara como verdadero si todas las condiciones son verdaderas*/
printf("or\n");
printf("1||0||1=%i\n",1||0||1); /*La función or pregunta si alguna de las condiciones son verdaderas, únicamente se evaluara como verdadero si alguna de las condiciones lo es*/
printf("not\n");
printf("!0=%i\n",!0); /*La función not niega el valor de la condición, si es verdadera la hace falsa y si es falsa la hace verdadera*/
return 0;
}
PROGRAMA 12
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int a=1,b=2,c=1,d=1; /*Se declaran las variables y se les asigna un valor entero*/
printf("a and b = b and a %i\n ",a&&b==b&&a); /*Pregunta si a y b es igual que b y a*/
printf("a or c or d = 0 %i\n",a||c||d==0); /*Ya que se utiliza la función or, pregunta si alguna
de las constantes dentro del programa es igual a cero*/
printf("not c=1 %i",!c==1); /*Niega el valor asignado a la constante c*/
return 0;
}
PROGRAMA 13
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
char x=0b1010; /*Al comenzar con 0b se dice que es un numero binario*/
char y=0b0101;
char a=0b0011, b=0b0001;
int c=0,d=1;
printf("nivel bit: x & y %i\n",x&y); /*La función & pregunta bit por bit si los valores son verdaderos*/
printf("nivel bool: x && y %i\n",x&&y); /* La función && pregunta si existe un valor tanto en "x" como en "y"*/
printf("\na & b %i\n",a&b);
printf("a && B %i\n",a&&b);
printf("x | y= %i\n",x|y);
printf("x or y = %i\n",x||y);
printf("a | b= %i\n",a|b);
printf("a or b= %i\n", a||b);
printf("negar 0= %i\n",!c);
printf("negar 1= %i\n",!d);
printf("complemento a uno= %i\n",~a); /*Esta función cambia bit a bit el valor de un numero binario, si es cero lo hace uno, si es uno lo hace cero, así como el ultimo valor que tenga dicho número el cual cambia el signo que tenga. El cero es positivo y el uno es negativo */
printf("or exclusivo= %i\n",a^b); /*A diferencia del or, en este caso únicamente uno de las condiciones debe ser verdadera*/
return 0;
}
PROGRAMA 14
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int a,b,c,d,num,cociente,num1;
a=10,b=4,c=5,d=1,num=0;
/*cociente=(num=a*b)/(num+c´d);
Lo que aparece en la linea anterior no es valido, ya que las asignaciones dentro de otra asignación no es valida
num1=a*b;
cociente=(num1)/(num+c+d);
nan significa NOT A NUMBER*/
cociente=(a*b)/(num+c+d);
printf("cociente= %f\n",cociente);
return 0;
}
PROGRAMA 15
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int a,b,c;
printf("Confusion de operador = con operador ==\n");
/*= es una asignacion
== asignacion de comparacion*/
a=(b==c);/*2==# la respuesta es falso*/
printf("valor de a = %i\n",a);
return 0;
}
PROGRAMA 16
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
int main()
{
/*TERNARIO*/
/*El ternario es una función que permite preguntar si es que una función se cumple o no, si se cumple, el programa realizará cierta acción que le indiquemos, di la condición no se cumple, realizará otra instrucción*/
int x,y,z;
x=0,y=2,z=7;
printf("x>=y?ai 1 no 0 = %i\n",x>=y?1:0); /*si x>=y dará como resultado un uno, si no se cumple dará un cero*/
printf("x>=5 es %i\n",x>=5?1:0);
printf("x>=5 es %i\n ",x>=5?y:z);
printf("x<=5 es %i\n ",x>=5?y:z);
printf("x? es %i \n",x?z+y:z-y); /*El x? pregunta si x tiene valor*/
printf("raix de x es %f\n",sqrt(x)); /*sqrt(X) permite sacar la raíz cuadrada de un numero*/
printf("x>=0 es %.2f\n ",x>=0?sqrt(x):0); /*El .2 entre el % y f, tiene como propósito limitar el numero de decimales del resultado a 2*/
printf("x = 4 es %s\n",x==4?"si":"no"); /*Al colocar entre comillas los posibles resultados, estos se imprimirán en la pantalla*/
return 0;
}
PROGRAMA 17
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*El ternario es una función que permite preguntar si es que una función se cumple o no, si se cumple, el programa realizará cierta acción que le indiquemos, di la condición no se cumple, realizará otra instrucción*/
/*El ternario es una función que permite preguntar si es que una función se cumple o no, si se cumple, el programa realizará cierta acción que le indiquemos, di la condición no se cumple, realizará otra instrucción*/
/*TERNARIO 2*/
int x=3;
int y;
y=(x>=5)?100:200; /*si x>=5 dará como resultado 100, de lo contrario dará 200*/
printf("valor de y es %d",y);
return 0;
}
PROGRAMA 18
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa tiene como propósito que al ingresar la edad de una persona diga si es mayor o menor de edad*/
int edad,x;
edad=12;
printf("eres...%s",(edad>=18)?"MAYOR":"MENOR");
return 0;
}
PROGRAMA 19
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include<conio.h>
int main()
{
/*system("color FF00");
fondo y frente
dondo de color amarillo es 14, pero debe colocarse en exadecimal "E"
y frente negro "0", por lo que debe colocarse "E0"
si se quiere fondo azul y frente negro es "10"
black 0
blue 1
green 2
cyan 3
red 4
magenta 5
brown 6
light gray 7
darkgray 8
lightblue 9
lightgreen 10 (A)
lightcyan 11 (B)
lightred 12 (C)
lightmagenta 13 (D)
yellow 14 (E)
white 15 (F)
*/
system("color 1F");
printf("HELLO\n");
getch;
system("pause"); /*Pone en pause el programa para que no cambie de color*/
system("color 8F");
printf("HELLO\n");
getch;
system("pause");
system("color 4F"); /*Define el color que se desea*/
printf("HELLO\n");
getch;
system("pause");
return 0;
}
PROGRAMA 20
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*TERNARIO 4*/
/* Al ingresar la edad de una persona, el programa imprime si es mayor y coloca la pantalla de color azul o si es menor coloca la pantalla de color rojo*/
int edad;
edad=18;
edad>=18?system("color 9F"):system("color 4F");
printf("eres...%s",(edad>=18)?"MAYOR":"MENOR");
return 0;
}
PROGRAMA 21
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
printf("Color %s, numero1 %d, numero2 %05d, hex %X, real %5.2f \n","ROJO",12345,89,255,3.146);
/*05d significa un numero decimal con cero enteros y 5 decimales*/
return 0;
}
PROGRAMA 22
#include <stdlib.h>
int main()
{
printf("entero base 10 con signo es %d\n",-123);
printf("entero base 10 sin signo es %d\n",123); /*%u no respeta la mascara cuando se le agrega signo*/
printf("entero en base 8 sin signo es %o\n",79);
printf("entero en base 16, letras minusculas es %x\n",245);
printf("entero en base 16, letras mayusculas es %X\n",245);
printf("flotante es %f\n",1234.5678);
printf("flotante es %3.4f\n",1234.5678); /*%3.4f le dice al programa que de moco resultado un numero con tres enteros y cuatro decimales, si el resultado cuenta con mas de 3 enteros no se tomará en cuenta*/
printf("flotante es %4.0f\n",1234.5678); /*$4.0f dice al programa que se quiere como resultado cuatro números enteros y no decimales*/
printf("flotante es %0.2f\n",1234.5678);
printf("flotante es %f\n",1234.5678);
printf("flotante es %lf\n",1234.5678); /*lf (long float) no aparece como mascara*/
printf("flotante es %e\n",1234.5678);
printf("flotante es %E\n",1234.5678);
printf("caracter es %c\n","A"); /*Convierte a asci el valor asignado a la letra A, no escribe esa letra*/
printf("caracter es %c\n",65); /*Se muestra el carácter numero 65 en asci*/
printf("caracter como cadena es %s\n","A"); /*Al escribir %s se imprimirá lo colocado entre paréntesis*/
printf("cadena es %s\n","HOLA"); /*termina en nul*/
printf("cadena es %3s\n","1234567"); /*3s no*/
printf("%2d\n",1234); /*2d no, no puede colocarse algo antes de D*/
printf("%.2d\n",1234); /*Ya que es un valor entero sin decimales no toma en cuenta la función %.2d*/
printf("%-2d\n",1234); /*Ya que es un valor entero de signo positivo no toma en cuenta la función %-2d*/
printf("%-.2d\n",1234); /*Ya que es un valor entero sin decimales y positivo no toma en cuenta la función %-.2d*/
return 0;
}
PROGRAMA 23
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int n;
char sal[4]; /*Se limitan los caracteres de sal a 4*/
printf("Dame un numero: ");
scanf("%i",&n); /*La función scanf permite al usuario ingresar un valor o cadena*/
printf("\nMe diste un: %i\n",n);
printf("dime hola...\n");
scanf("%s",sal); /*En este caso no se agrega el &, ya que se definió el numero de caracteres que se desea que tenga*/
printf("me dijiste hola? %s\n",sal);
return 0;
}
PROGRAMA 24
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa pide al susario que ingrese su nombre, estatura y peso
y da como resultado su indice de masa corporal*/
char nombre[50]; /*Al colocar la variable "nombre" con un char se indica al programa que es una cadena. El numero 50 entre los corchetes limita lo que ingresa el usuario a 49 caracteres*/
float peso,estatura,imc; /*masa corporal es peso/estatura**2*/
printf("DAME TU NOMBRE");
scanf("%s",nombre);
printf("\nDAME TU PESO");
scanf("%f",&peso);
printf("\nDAME TU ESTATURA");
scanf("%f",&estatura);
imc=peso/(estatura*estatura);
printf("\nHOLA %s TU IMC ES %f",nombre,imc);
return 0;
}
/*Este programa pide al usuario un valor para la base y otro para la altura de un cuadrilátero, y determina si este es un cuadrado o un rectángulo*/
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
float base,altura; /*float para que pueda calcular también con decimales*/
printf("HOLA BIENVENIDO\n");
printf("DAME EL VALOR DE TU BASE: ");
scanf("%f",&base); /*Se coloca en & para que se guarde*/
printf("\nDAME EL VALOR DE TU ALTURA: ");
scanf("%f",&altura);
printf("\nEL AREA DE TU CUADRILATERO ES: %f\n",base*altura);
printf("TU CUADRILATERO ES UN: %s\n",base==altura?"CUADRADO":"RECTANGULO");
/*Se utiliza un ternario para determinar si es un cuadrado o un rectángulo*/
return 0;
}
/*Este programa pude al usuario su edad, y mediante esta determina si es que puede manejar o si no, si es que puede manejar, determina si únicamente en México o en todo el mundo*/
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
int edad;
printf("¿MANEJAS O NO?\n");
printf("DAME TU EDAD "); /*Pide al usuario su edad*/
scanf("i",&edad); /*Guarda un valor para edad*/
printf("PUEDES MANEJAR EN... %s",edad<18?"NINGUN LADO":edad>=21?("MEXICO Y EL MUNDO":"MEXICO")); /*En este caso, debido a que es una doble condición, puede colocarse un ternario dentro de otro*/
return 0;
}
PROGRAMA 25
/*Este programa pide al usuario un valor para la base y otro para la altura de un cuadrilátero, y determina si este es un cuadrado o un rectángulo*/
#include <stdlib.h>
int main()
{
float base,altura; /*float para que pueda calcular también con decimales*/
printf("HOLA BIENVENIDO\n");
printf("DAME EL VALOR DE TU BASE: ");
scanf("%f",&base); /*Se coloca en & para que se guarde*/
printf("\nDAME EL VALOR DE TU ALTURA: ");
scanf("%f",&altura);
printf("\nEL AREA DE TU CUADRILATERO ES: %f\n",base*altura);
printf("TU CUADRILATERO ES UN: %s\n",base==altura?"CUADRADO":"RECTANGULO");
/*Se utiliza un ternario para determinar si es un cuadrado o un rectángulo*/
return 0;
}
PROGRAMA 26
/*Este programa pude al usuario su edad, y mediante esta determina si es que puede manejar o si no, si es que puede manejar, determina si únicamente en México o en todo el mundo*/
#include <stdlib.h>
int main()
{
int edad;
printf("¿MANEJAS O NO?\n");
printf("DAME TU EDAD "); /*Pide al usuario su edad*/
scanf("i",&edad); /*Guarda un valor para edad*/
printf("PUEDES MANEJAR EN... %s",edad<18?"NINGUN LADO":edad>=21?("MEXICO Y EL MUNDO":"MEXICO")); /*En este caso, debido a que es una doble condición, puede colocarse un ternario dentro de otro*/
return 0;
}
PROGRAMA 27
# include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main ()
{
/*shift a la derecha realiza una división en binario dependiendo del numero de corrimiento en este caso 2*/
int x= 250;
int y;
y =x>>2; /*Divide entre dos el número de veces que indiquen las flechas, en este caso dos veces*/
printf ("derecha: %i\n", y);
x=-6;
y= x<<2; /*Multiplica por dos, dos veces*/
printf ("izquierda %i\n", y);
/*shift a la izquierda realiza una multiplicación en binario dependiendo del numero de corrimiento en este caso 2*/
return 0;
}
PROGRAMA 28
# include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main ()
{
/*Comparación del operador aritmético con el desplazamiento, para la división es desplazamiento hacia la derecha y para la multiplicación es la la izquierda*/
int x =20;
int y;
y =x/4; /*Se divide x (20) entre cuatro*/
printf ("Con division: %i\n", y);
int a =20;
int b;
b=a>>2; /*Desplazamiento a la derecha dos veces, es decir, x entre cuatro*/
printf ("Con desplazamiento %i\n", b);
int x1 =20;
int y1;
y =x*2; /*Se multiplica x por dos*/
printf ("Con multiplicacion %i\n", y1);
int a1 =20;
int b1;
b1 =a1<<2; /*Desplazamiento a la izquierda dos veces, es decir, se multiplica dos veces por dos */
printf ("Con desplazamiento %i\n", b1);
return 0;
}
PROGRAMA 29
# include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main ()
{
/*Este programa pide un numero y posteriormente lo imprime en la pantalla, lo mismo sucede con un carácter y con una cadena*/
int n; /*Ya que es un numero, pide un estero*/
printf ("DAME NUMERO: ");
scanf ("%i", &n);
printf ("EL NUMERO FUE: %d\n", n);
char m; /*Ya que es un carácter se utiliza un char*/
printf ("DAME CARACTER: ");
scanf ("%c", &m);
printf ("EL CARACTER FUE: %c\n", m);
char cad [20]; /*Es una cadena y se utiliza en char, pero limita el numero de caracteres a 20*/
printf ("DAME PALABRA: ");
scanf ("%10s", cad); /*Al colocar %10s se limita la cadena a 10 caracteres, ignorando la orden anterior */
printf ("CADENA FUE: %s\n", cad);
return 0;
}
PROGRAMA 30
# include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main ()
{
/*Este programa pide al usuario dos números y determina cual de los dos es el mayor*/
int num1=0, num2=0, mayor=0;
printf("DAME DOS NUMEROS: ");
scanf ("%d %d", &num1, &num2); /*Puede pedir ambos números en un mismo comando*/
mayor = (num1>num2? num1:num2); /*Se utiliza un ternario para verificar cual es la mayor*/
printf ("\n EL MAYOR ES %d", mayor);
return 0;
}
PROGRAMA 31
# include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main ()
{
/*Este programa pide al usuario tres números y determina cual de los tres es el mayor*/
int n1, n2, n3, menor; /*Se declaran los tres números y menor*/
printf("\n DAME TRES NUMEROS: ");
scanf ("%d %d %d", &n1, &n2, &n3); /*Se piden los valores para los tres números en la misma función, también puede hacerse por separado*/
menor = (n1<n2? (n1<n3? n1: n3) : (n2<n3? n2:n3) ); /*El ternario pregunta cual es el mayor*/
printf ("\n EL Menor ES %d", menor);
return 0;
}
ENTREGABLES
ENTREGABLE NO.4
Operadores
Los operadores aritméticos son los más sencillos de entender y de utilizar. Todos ellos son operadores binarios. En C se utilizan los cinco operadores siguientes:
- Suma: +
- Resta: –
- Multiplicación: *
- División: /
- · Resto: %
Estos operadores se pueden aplicar a constantes, variables y expresiones. El resultado es el que se obtiene de aplicar la operación correspondiente entre los dos operandos. El único operador que requiere una explicación adicional es el operador resto %. Este operador se aplica solamente a constantes, variables o expresiones de tipo int.
Los operadores de asignación atribuyen a una variable, el resultado de una expresión o el valor de otra variable. El operador de asignación más utilizado es el operador de igualdad (=), que no debe ser confundido con la igualdad matemática. Su forma general es:
nombre_de_variable = expresión;
cuyo funcionamiento es como sigue: se evalúa expresión y el resultado se deposita en nombre_de_variable, sustituyendo cualquier otro valor que hubiera en esa posición de memoria anteriormente. Una posible utilización de este operador es como sigue:
variable = variable + 1;
Existen otros cuatro operadores de asignación (+=, -=, *= y /=) formados por los 4 operadores aritméticos seguidos por el carácter de igualdad. Estos operadores simplifican algunas operaciones recurrentes sobre una misma variable.
Los operadores incrementales (++) y (--) son operadores unarios que incrementan o disminuyen en una unidad el valor de la variable a la que afectan. Estos operadores pueden ir inmediatamente delante o detrás de la variable.
Los operadores relacionales permiten estudiar si se cumplen o no esas condiciones. Así pues, estos operadores producen un resultado u otro según se cumplan o no algunas condiciones que se verán a continuación.
- Igual que: ==
- Menor que: <
- Mayor que: >
- Menor o igual que: <=
- Mayor o igual que: >=
- Distinto que: !=
Los operadores lógicos son operadores binarios que permiten combinar los resultados de los operadores relacionales, comprobando que se cumplen simultáneamente varias condiciones, que se cumple una u otra, etc. El lenguaje C tiene dos operadores lógicos: el operador Y (&&) y el operador O (||). En inglés son los operadores and y or. Su forma general es la siguiente:
expresion1 || expresion2
expresion1 && expresion2
Ejemplo
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*Este programa explica cuales son los operadores aritméticos y de asignación*/
float a,b,suma,division,multiplicacion;
printf("Ingrese un valor para a: \n");
scanf("%f",&a);
printf("Ingrese un valor para b: \n");
scanf("%f",&b);
suma=a+b;
resta=a-b;
multiplicacion=a*b;
division=a/b;
printf("Resultado de la suma= %f \n",suma);
printf("Resultado de la resta= %f \n",resta);
printf("Resultado de la multiplicacion= %f \n",multiplicacion);
printf("Resultado de la division= %f \n",division);
/*OPERADORES LOGICOS Y RELACIONALES*/
/*Este programa pide al usuario su edad y altura, para determinar si es que puede subir a una atracción mecánica o no, para esto debe cumplirse que tenga como minimo 18 años y 1.8mts de altura*/
int edad;
float estatura;
printf(" \n ¿Puedes subir al juego mecanico? \n ");
printf(" \n Dame tu edad \n ");
scanf("%i",&edad);
printf("Dame tu estatura \n ");
scanf("%f",&estatura);
printf("usted %s",(edad>=18 && estatura>=1.8)?"Puedes subir":"No puedes subir");
return 0;
}
Expresiones
Una expresión es una combinación de variables y/o constantes, y operadores. Así mismo es equivalente al resultado que proporciona al aplicar sus operadores a sus operandos. Por ejemplo: 2+7=9, en dicho caso tanto el 2 como el 7 son los operandos, mientras que el operador es el símbolo "+"; esta operación es equivalente a el valor de 9. Una expresión puede estar formada por otras expresiones mas sencillas, y puede contener paréntesis de varios niveles, dependiendo de las jerarquías.
Las expresiones aritméticas están formadas por variables y/o constantes, y distintos operadores aritméticos e incrementares (+,-,*,/,%,++;**,--,etc.). También se pueden emplear paréntesis de tantos niveles como se desee y su interpretación sigue las normas aritméticas convencionales (jerarquías).
Las expresiones lógicas son los elementos que forman estas expresiones son valores lógicos, verdaderos (1) y falsos (0), y los operadores lógicos (||,&& y !).También se pueden emplear los operadores relacionales (<,>,<=,>=,==,!=) para producir valores lógicos a partir valores numéricos.
Las expresiones generales se refiere a la combinación de expresiones y operadores, esto permite que cualquier expresión lógica pueda aparecer como sub-expresión aritmética. Cualquier valor numérico puede ser considerado como valor lógico: verdadero si es distinto de cero y falso si es igual a cero.Esto permite
introducir cualquier expresión aritmética como sub-expresión de una expresión lógica.
EJEMPLO:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
/*EXPRESIONES*/
/*Este programa busca obtener los diversos valores que tiene "x" en una ecuacion cuadratica*/
/*Expresiones aritmeticas*/
float a=0,b=0,c=0,x1=0,x2=0;
printf("Dame un valor para x*2(coeficiente cuadratico): ");
scanf("%f",&a);
printf("\nDame un valor para x (coeficiente lineal): ");
scanf("%f",&b);
printf("\nDame un valor para el termino independiente: ");
scanf("%f",&c);
x1=((-b+sqrt((b*b)-(4*a*c)))/(2*a));
printf("\nEl valor para x1 es: %f",x1);
x2=((-b-sqrt((b*b)-(4*a*c)))/(2*a));
printf("\nEl valor para x2 es: %f",x2);
/*Expresiones logicas*/
printf("\na && b es: %i\n",a&&b);
printf("a || c es: %i\n",a||c);
printf("c = b es: %i\n",b==c);
printf("a >= b es: %i\n",a>=b);
printf("a < c es: %i\n",a<b);
/*Expresiones generales*/
printf("\n(a-b*2)&&(x1!=x2) es: %i\n",(a-b*2)&&(x1!=x2));
printf("(a-b*2)||(x1=x2) es: %i\n",(a-b*2)||(x1==x2));
printf(" x1 = x2 = 1 es: %i\n",x1==x2==1);
return 0;
}
Reglas de precedencia
Para poder llevar a cabo operaciones en lo que es el lenguaje de C es necesario entender que hay jerarquías en cuanto a él orden de que operación se realiza primero, por ejemplo: la operación (1+2) *3 es igual a 9 pero si se quitan los paréntesis, 1+2*3 el resultado es 7. esto pasa porque el programa toma como preferencia lo que son los paréntesis como la operación a realizar primero, seguido por la multiplicación y división, suma y resta, mayor o menor, etc. Y estos a su vez tienen una asociatividad que es de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
EJEMPLO:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{
float a=1,b=2,c=3,d=4,r;
r=a*((c+d)-b);
printf("%f",r);
r=a+b/c;
printf("\n %f",r);
r=(a+b)/c;
printf("\n %f",r);
r=a || d;
printf("\n %f",r);
r=c && b && d;
printf("\n %f",r);
r=d<=d?1:0;
printf("\n %f",r);
r=a==c?1:0;
printf("\n %f",r);
return 0;
}
Sentencias
Existen 3 tipos de sentencias:
• Sentencias simples: son aquellas expresiones que terminan en punto y coma (;) y son usados para declarar o hacer operaciones aritméticas.
• Sentencia nula: es cuando sola se encuentra el punto y coma la cual no realiza ninguna función.
• Sentencia compuesta: es aquella que dentro de sí misma se encuentran sentencias simples, para esta se usan las llaves ({}) para iniciar y cerrar una sentencia o bloque.
EJEMPLO:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
int main()
{ //inicio de la sentencia compuesta o bloque
int a=15; //sentencia simple
int b=5; //sentencia simple
int c=2; //sentencia simple
int suma=4; //sentencia simple
suma=suma+(a+b)/c; //sentencia simple
printf("%i",suma); //sentencia simple
; //sentencia nula
return 0;
} //fin de la sentencia compuesta o bloque
ENTREGABLE NO.5
/*SE DECLARAN LAS LIBRERIAS*/
#include <stdio.h>#include <stdlib.h>
#include <conio.h>
int main()
{
float nota1,nota2,nota3,media; /* DECLARAMOS 3 VARIABLES (nota1,nota2,nota3,media) PARA PODER USAR DECIMALES EN LA OPERACIÓN*/
printf("\n Introduzca nota del primer examen: "); /*PEDIMOS AL USUARIO LA PRIMER CALIFICACIÓN */
scanf("%f",¬a1); /* LEE EL DATO Y LO GUARDA EN NOTA1*/
printf("\n Introduzca nota del segundo examen: "); /*PEDIMOS AL USUARIO LA SEGUNDA CALIFICACIÓN */
scanf("%f",¬a2); /* LEE EL DATO Y LO GUARDA EN NOTA2 COMO*/
printf("\n Introduzca nota del tercer examen: "); /*PEDIMOS AL USUARIO LA TERCERA CALIFICACIÓN */
scanf("%f",¬a3); /* LEE EL DATO Y LO GUARDA EN NOTA3 COMO*/
media=(nota1+nota2+nota3)/3; /* LA VARIABLE MEDIA VA A GUARDAR EL VALOR DE LA OPERACIÓN AL SUMA DE LOS DATOS INTRODUCIDOS POR EL USUARIO Y LO DIVIDE ENTRE EL TOTAL DE INGRESADO, EN ESTE CASO 3*/
printf(" \n La nota media es: %.2f",media); /*IMPRIME EL VALOR GUARDADO EN MEDIA Y LO MUESTRA*/
getch(); /*Pausa */
return 0;
}
No hay comentarios:
Publicar un comentario